Bre-B: La revolución de los pagos inmediatos en Colombia

En el segundo semestre de 2025, Colombia dará un paso crucial en la modernización del sistema financiero con la implementación de Bre-B, una plataforma de pagos inmediatos promovida por el Banco de la República. Esta innovación permitirá realizar transferencias en tiempo real entre bancos y billeteras digitales, marcando un cambio significativo en la forma en que los colombianos manejan sus transacciones diarias. 

El Origen de Bre-B 

La creación de Bre-B surge como respuesta a la necesidad de modernizar el sistema de pagos en Colombia y alinearlo con las tendencias internacionales. Desde hace varios años, el Banco de la República identificó la urgencia de desarrollar una infraestructura de pagos interoperable y en tiempo real, similar a modelos implementados con éxito en países como Brasil (PIX) y Reino Unido (Faster Payments). 

En 2022, el Banco Central inició estudios para evaluar la viabilidad de un sistema de pagos inmediato. Posteriormente, en 2023, se conformó un equipo de trabajo con la participación de entidades financieras, fintech y expertos en tecnología para definir los lineamientos técnicos y regulatorios. A lo largo de 2024, se llevaron a cabo pruebas piloto en alianza con bancos y billeteras digitales para evaluar el desempeño del sistema en escenarios reales. 

Los directivos de las principales entidades financieras del país han manifestado su respaldo a esta iniciativa. Según Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, "Bre-B será un catalizador clave para la transformación digital del sistema financiero colombiano, facilitando la bancarización de más personas y promoviendo la eficiencia en los pagos". Asimismo, representantes de Davivienda han señalado que la integración de Bre-B en sus plataformas fortalecerá la confianza de los usuarios en los pagos digitales y reducirá la dependencia del efectivo. 

¿Qué es Bre-B y cómo funcionará? 

Bre-B es un sistema interoperable que permitirá a los usuarios enviar y recibir dinero al instante sin importar la entidad financiera. A través de aplicaciones móviles y plataformas digitales, los usuarios podrán realizar pagos usando números de teléfono, correos electrónicos o códigos QR, eliminando la necesidad de conocer datos bancarios complejos. 

El sistema operará 24/7, garantizando disponibilidad en cualquier momento. Durante los primeros tres años de implementación, las transferencias serán gratuitas, y a partir del cuarto año tendrán un costo de $6,46 COP por transacción, dividido entre las partes involucradas. 

Impacto en el sistema financiero colombiano 

Actualmente, más del 70% de las transacciones en Colombia se realizan en efectivo. Bre-B busca reducir esta dependencia, promoviendo la digitalización de pagos y aumentando la inclusión financiera. Esto beneficiará a comerciantes, empresas y usuarios individuales, ofreciendo una alternativa segura y eficiente para las transacciones cotidianas. 

Las entidades financieras ya se preparan para integrar Bre-B en sus plataformas. Por ejemplo, Davivienda ha anunciado que incluirá un botón específico para Bre-B en Daviplata, asegurando una transición fluida para sus usuarios. 

La importancia del testing en estas plataformas 

Dado el impacto que tendrá Bre-B en la economía, es crucial asegurar su correcto funcionamiento y seguridad. Para ello, el aseguramiento de calidad (QA) desempeñará un papel fundamental en diversos aspectos del sistema. En primer lugar, se deberán realizar pruebas exhaustivas de seguridad para prevenir fraudes y ataques cibernéticos, garantizando la confidencialidad de los datos. 

Asimismo, las pruebas de integración permitirán verificar que el sistema funcione sin fallos entre bancos y billeteras digitales, mientras que las pruebas de rendimiento medirán la capacidad del sistema para procesar un alto volumen de transacciones en tiempo real sin interrupciones. Además, la experiencia del usuario debe ser evaluada mediante pruebas de usabilidad para asegurar una plataforma intuitiva y eficiente. Finalmente, el cumplimiento regulatorio será clave para que Bre-B opere dentro del marco normativo colombiano, protegiendo a los usuarios y evitando sanciones. 

En este proceso, es fundamental que las entidades que se integren con la plataforma realicen sus pruebas para tener un ecosistema completo y confiable. Cada institución debe asegurarse de validar la estabilidad, seguridad y rendimiento de su implementación para responder de manera efectiva a las exigencias del sistema y de los usuarios.  

Implementar pruebas específicas para cada entorno permitirá detectar y corregir posibles fallos antes del lanzamiento del producto, reduciendo riesgos operativos y asegurando una transición fluida. En este sentido, el testing no solo es una recomendación, sino una necesidad estratégica para garantizar el éxito de Bre-B en su adopción y funcionamiento continuo.  

Bre-B representa un hito en la transformación digital del sistema financiero colombiano. Su implementación reducirá la dependencia del efectivo, facilitará transacciones seguras y promoverá la inclusión financiera. Sin embargo, su éxito dependerá en gran medida de las pruebas de calidad que garanticen su funcionamiento óptimo y seguro. Con un enfoque estratégico en QA, Bre-B y las plataformas bancarias podrán ofrecer una solución confiable y eficiente para todos los colombianos. 

¡Alcanza tus objetivos con nuestro asesoramiento especializado en QA!