Así es como Bre-B nos pone un paso adelante en ciberseguridad

En la industria financiera, hay dos cosas que siempre van de la mano; innovar para hacerte la vida más fácil y, al mismo tiempo, proteger tu dinero y tus datos. La ciberseguridad no es solo una medida más, es la base para que confíes en tu banco.

Hace poco, los bancos nos sorprendieron con una nueva función que promete hacernos la vida más sencilla. Pero, como en todo cambio, surge una pregunta clave: ¿qué tan seguro es esto llamado Bre-B?

La batalla de la transformación digital: ¿Qué acecha a los bancos?

Los cibercriminales son como camaleones, cambian y se adaptan para encontrar el punto débil. Para los bancos, esto significa estar alerta ante:

  • Estafas (phishing) y secuestro de datos (ransomware): Intentan robar tus claves o bloquear los sistemas del banco para pedir rescate.
  • Fraudes con tarjetas y robo de identidad: Buscan cualquier brecha en tus transacciones o en cómo se guardan tus datos.
  • Ataques sigilosos y persistentes (APT): Son ataques súper complejos que buscan colarse en las redes bancarias sin ser detectados por mucho tiempo.
  • Puntos débiles en terceros: A veces, el problema no viene del banco directamente, sino de alguna empresa que trabaja con ellos.
  • Vulnerabilidades en apps y banca online: Fallos en el diseño o la forma en que funcionan las plataformas digitales.

¿La llegada de Bre-b implica mayor riesgo o mayor protección?

El nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B promete alta agilidad, pero también nos obliga a preguntarnos:

  • ¿La seguridad se pensó desde el principio? Consideramos que es vital que la seguridad esté integrada desde que se empieza a diseñar algo nuevo.
  • ¿Cómo verifican que eres tú? Integrando la autenticación en dos pasos (MFA) y que solo accedas a lo necesario es clave.
  • ¿Hicieron pruebas de seguridad antes de lanzarla? En este caso, es fundamental buscar los fallos antes de que los encuentren los atacantes.
  • ¿Cómo se protegen tus datos mientras viajan y cuando están guardados? Cifrar la información sensible es una obligación sin importar la parte del proceso en la que están siendo utilizados.
  • ¿Tienen un plan si hay un ataque a esta función? Es indispensable que cada entidad que hace parte de Bre-b esté lista para reaccionar rápido y así poder brindar tranquilidad a los usuarios.

La receta para bancos seguros (y la clave para Bre-B)

En el entorno financiero actual, especialmente con innovaciones como Bre-B, la ciberseguridad no debe considerarse un complemento, sino un componente esencial del ADN de cada nueva funcionalidad. Para esto, los bancos deben adoptar una postura proactiva frente a las amenazas digitales, integrando la seguridad desde el diseño de sus sistemas.

Esto implica acciones como; la implementación de autenticación multifactor, la vigilancia en el acceso a la información, y una revisión constante de los sistemas para detectar y neutralizar amenazas en tiempo real. La encriptación de los datos, que están tanto en uso como en reposo, es también indispensable para proteger la información sensible de los usuarios.

Además, la capacitación continua del personal en materia de ciberseguridad es clave. Solo un equipo bien informado puede identificar riesgos y actuar con rapidez ante posibles ataques. Esta formación debe ir de la mano con actualizaciones regulares del software, lo que permite a las organizaciones mantenerse a la vanguardia frente a nuevas vulnerabilidades.

Finalmente, ningún sistema está completo sin un sólido plan de contingencia. Este debe establecer con claridad los pasos a seguir en caso de un incidente, con el objetivo de minimizar el impacto en los usuarios y asegurar una recuperación rápida y conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos y ciberseguridad.

Por último, la nueva función de Bre-B es un paso adelante para la banca. Pero para que sea un éxito total, debe ir de la mano con una ciberseguridad inquebrantable. Invertir en seguridad no es un gasto, es la mejor inversión para que los usuarios sigan confiando en tu banco. Porque en la era digital, la seguridad no se negocia.

¡Alcanza tus objetivos con nuestro asesoramiento especializado en QA!