QA y sostenibilidad: ¿cómo la huella de carbono del software también impacta el testing?

Hace algunos años, cuando hablábamos de calidad QA, lo pensábamos solamente en términos de performance, usabilidad, seguridad o funcionalidad. Pero en 2025, la calidad digital ya no puede desligarse del contexto ambiental. Cada clic, cada request, cada segundo de carga tiene un impacto. Y cada línea de código, aunque parezca mínima, deja una huella. 

El costo ambiental del software que usamos

La transformación digital ha traído consigo un costo oculto, el energético. Según el informe Clicking Clean de Greenpeace (2017), si Internet fuera un país, sería el sexto mayor consumidor de electricidad del mundo. Y eso fue hace ocho años. Con el crecimiento exponencial de datos, inteligencia artificial y servicios en la nube, ese número hoy es aún mayor. 

Esto significa que, sin darnos cuenta, nuestras apps y desarrollos pueden estar contribuyendo activamente al calentamiento global sin que seamos conscientes de ello. 

Y aquí es donde QA juega un papel fundamentas. Porque si de algo estamos seguros en SQA es que, si algo se puede medir, también se puede mejorar. Y eso incluye el impacto ambiental del software. 

El rol emergente del QA sostenible 

Hay momentos en que el trabajo del tester va más allá de validar si algo funciona correctamente. A veces, se trata de preguntarse ¿qué consecuencias tiene lo que estamos probando para el mundo que habitamos? Ese es el punto de partida del QA sostenible. 

Esta idea no busca reemplazar el rol tradicional del tester, sino ampliar su mirada. Así como hace años comenzamos a incluir la experiencia del usuario dentro del QA, hoy es momento de incluir también el impacto en el planeta. 

Ser QA sostenible no es solo aprender nuevas herramientas. Es asumir una nueva responsabilidad; medir qué tan sostenible es el software que construimos, identificar excesos innecesarios, fomentar decisiones de desarrollo más conscientes. Es preguntarse si esa animación, ese recurso o esa carga adicional realmente aportan valor o solo aportan a la huella de carbono. 

Y no se trata de hacerlo todo perfecto desde el día uno, sino de iniciar una transformación que nos haga parte activa del cambio. Un tester consciente no solo encuentra bugs, también detecta oportunidades para reducir el impacto digital en cada sprint. 

¿Cómo se mide la huella digital del software? 

Puede parecer difícil al principio. ¿Cómo traducimos consumo energético en una métrica tangible? ¿Cómo llevamos eso a un backlog o a un informe de pruebas? 

Gracias al avance de la tecnología, están surgiendo herramientas que permiten visibilizar lo que antes era invisible. Diferentes aplicaciones como GreenFrame.io o Cloud Carbon Footprint ya permiten tener estimaciones sobre la huella de carbono asociada al uso de nubes como AWS, Azure y Google Cloud en función del uso real del usuario. 

Las métricas más relevantes en este campo incluyen: 

  • gCO₂e (gramos de CO₂ equivalente) por request o por usuario. 
  • Watts consumidos por ejecución de prueba. 
  • Uso de CPU y RAM en tests automatizados. 
  • Tamaño total de recursos servidos (JS, CSS, imágenes). 
  • Tiempo de carga optimizado vs estándar. 
¿Por qué esto también es QA? 

Porque todo lo que afecta a la experiencia, a la eficiencia y al impacto de un producto es parte de la calidad. Validar el desempeño sin considerar su consumo energético es mirar solo la mitad del problema. Con la crisis climática actual, la sostenibilidad es una dimensión más de la excelencia. 

Y porque el tester siempre ha sido un guardián del detalle, un defensor del usuario y hoy también puede ser un aliado del planeta. 

¿Estas listo para un nuevo capítulo del QA? 

El QA sostenible no es una moda. Es un llamado para cambiar el enfoque, para incluir preguntas nuevas en nuestras pruebas, y para medir aquello que durante años ignoramos. En un ecosistema digital cada vez más complejo, medir la huella de carbono del software no es una tarea aislada, es una forma de hacer QA con conciencia. 

Y tú ¿te sumarías a probar con impacto?  

¡Alcanza tus objetivos con nuestro asesoramiento especializado en QA!