Cada error que se ve en una página web es solo la punta del iceberg. Un producto sin stock, una orden mal despachada o hasta una promoción que nunca aplicó correctamente, son fallas que vienen de atrás, de sistemas con integraciones deficientes, automatizaciones no validadas y decisiones de negocio mal tomadas y que nadie probó.
En el ecommerce y retail, muchos equipos todavía creen que la calidad es una cuestión solamente de interfaz. Pero las fallas que realmente cuestan, que te hacen perder ventas en los momentos más importantes, no se encuentran en el front-end. Están escondidas en procesos invisibles, operando en silencio, hasta que algo se rompe justo cuando no hay margen de error.
Así que, si estás preparando tu operación para cuarto trimestre, la pregunta no es si tu sitio web se ve bien, sino si estás validando todo que hay detrás de cada clic.
El QA maduro no prueba plantillas, prueba decisiones
Las compañías con bajo nivel de madurez QA validan solamente si el botón de compra funciona, mientras que las empresas líderes en calidad validan si el negocio se comporta como fue diseñado, es decir:
- ¿El stock está actualizado en tiempo real, entre el ecommerce, el ERP y las tiendas físicas?
- ¿Las reglas de las promociones aplican igual froma en la app, sitio web y tiendas?
- ¿El sistema logístico aplica correctamente la promesa de entrega por zona y tipo de producto?
- ¿Un defecto interno podría activar descuentos erróneos o cupones mal configurados?
Si con estás preguntas aun no identificas en qué estás fallando, tu operación está en manos de la intuición, no del control.
El verdadero fallo no es técnico, es estratégico
Muchos de los fallos que destruyen compañías no se ven como bugs. Se manifiestan como decisiones incorrectas que nadie valido a tiempo:
- El sistema permite aplicar una oferta con doble cupón, aunque la regla comercial lo prohíbe.
- La logística fiscal calcula mal el IVA en ciertas combinaciones de productos.
- La integración del WMS (Warehouse Management System) genera despachos a direcciones incorrectas.
- El sistema de devoluciones permite procesar productos no incluidos en la orden de compra original.
Todo esto ocurre sin que nadie lo vea, pero sus consecuencias si se sienten en perdidas, reclamos, fraudes y daño de marca.
El QA no se gana al azar, se gana con probando precisión
El Black Friday, Cyberlunes, Navidad y Fin de Año son eventos que ponen a prueba toda la cadena, desde el ecommerce, pasando por los canales físicos, pagos, logística y finalizando en la atención al cliente, y lo hacen al mismo tiempo, bajo presión y con expectativas muy altas.
Lo que no se haya probado para ese momento no va a funcionar. En estos eventos no hay margen para aprender sobre la marcha. Un fallo en el stock, reglas comerciales o flujos de devolución puede escalar y convertirse en una crisis operativa.
Y si, puedes tener un sitio web rápido, estable y responsive, pero si no estás probando el negocio que hay detrás, estas corriendo sin ser blindado.
¿Qué deberías estar probando?
Aquí no se trata de agregar más pruebas, sino de probar con otra mentalidad, de manera preventiva antes de que llegue la temporada alta, por eso desde SQA te mostramos cuales son las áreas en las que deberías prestar más atención:
- Integraciones entre sistemas: Valida flujos completos entre ecommerce, ERP, WMS, CRM y pasarelas de pago.
- Logística comercial y tributaria: Prueba las reglas de promociones, límites de uso de cupones y condiciones fiscales especificas dependiendo del país en el que operes.
- Logística y promesa de entrega: Valida cómo se comportan los pedidos según la zona, canal u operador logístico.
- Procesos postventa y devoluciones: Gestiona correctamente los reembolsos totales, parciales, reemplazos y garantías.
En conclusión, el último trimestre del año va a exigir más que buenas campañas de marketing, exigirá sincronización, precisión y control de todos los puntos de tu operación. Es este tipo de QA el que protege tus ingresos y solo los equipos que se atreven a probar todo antes de que el sistema colapse, están operando al nivel que el mercado exige.
Y tú compañía ¿qué nivel de QA tiene hoy? ¡Contáctanos ahora y prueba tus sistemas antes de que sea tarde!