Las 5 tendencias que definirán la calidad del software financiero en 2026

A medida que el sector financiero se transforma digitalmente, el aseguramiento de calidad se ha convertido en un pilar estratégico para su innovación. La velocidad con la que las entidades lanzan nuevos productos, la presión regulatoria y la adopción de tecnologías como la IA, el machine learning y la automatización están redefiniendo lo que significa entregar software de alta calidad. 

El año 2026 marcará un punto de inflexión. Las compañías financieras que adopten una visión moderna del QA no solo reducirán costos y errores, sino que también fortalecerán la confianza digital, uno de los activos más valiosos en la relación con los usuarios. 

En SQA te contamos las tendencias clave que definirán el QA en 2026 y cómo las instituciones pueden prepararse para liderar el mercado: 

  1. Inteligencia artificial y análisis predictivo 

La IA dejará de ser un experimento y se consolidará como el núcleo del aseguramiento de calidad. En 2026, los equipos de QA aprovecharán algoritmos de machine learning para detectar patrones de error, predecir defectos y optimizar la cobertura de las pruebas. 

Las herramientas inteligentes serán capaces de analizar el historial de fallos, el comportamiento de los usuarios y los cambios en el código para identificar de forma automática los módulos con mayor riesgo de fallo. De esta forma, los equipos podrán enfocar sus esfuerzos donde realmente importa, mejorando la eficiencia y reduciendo los errores críticos antes de que lleguen a producción. 

  1. Automatización

En el próximo año, el QA automatizado será una realidad alcanzable para la mayoría de las instituciones financieras. Los pipelines de integración continua (CI/CD) incorporarán pruebas automatizadas en cada etapa, desde el desarrollo hasta la implementación y el monitoreo en producción, priorizando la ejecución automática de los escenarios críticos o de smoke test.  

Gracias a las herramientas low-code y no-code, incluso los equipos no técnicos podrán crear y ejecutar pruebas automatizadas, sin olvidar la gran importancia del testing manual, agilizando la entrega de nuevas versiones. 

El enfoque de QA continuo permitirá detectar fallos en tiempo real y reaccionar antes de que los usuarios lo noten. Además, la automatización contribuirá al cumplimiento normativo al generar registros y reportes automáticos que facilitan auditorías y la trazabilidad de elementos críticos en el entorno bancario. 

  1. Seguridad y cumplimiento integrados desde el diseño (Shift-LeftSecurity)

La tendencia del Shift-Left Testing, que promueve la realización de pruebas desde las fases iniciales del desarrollo, evolucionará hacia un enfoque integral de Shift-Left Security. 

En lugar de verificar la seguridad y el cumplimiento al final del ciclo, las entidades financieras podrán integrar controles y validaciones desde el diseño. Esto incluirá pruebas automatizadas de ciberseguridad, encriptación, autenticación y cumplimiento con regulaciones. 

Este enfoque no solo reduce riesgos, sino que también genera confianza entre los reguladores y los clientes, asegurando que cada producto financiero digital nazca con calidad y seguridad en su ADN. 

  1. Observabilidad y monitoreo inteligente en producción 

El QA del futuro no termina cuando el producto se lanza. Ahora la tendencia será incorporar observabilidad y monitoreo inteligente como parte del proceso de calidad y sobre todo al inicio de este. 

Las herramientas avanzadas recopilarán métricas en tiempo real sobre el comportamiento del software; tiempos de respuesta, errores, uso de recursos y experiencias del usuario. Estos datos se alimentarán en sistemas de análisis predictivo que alertarán a los equipos antes de que un problema afecte a miles de clientes. 

La observabilidad se convertirá en la nueva frontera del QA, una fusión entre calidad, rendimiento y experiencia del cliente. 

  1. QA sostenible y ético

En un contexto donde la sostenibilidad digital y la responsabilidad ética ganan relevancia, el QA también asumirá un papel en este cambio. Las entidades financieras adoptarán prácticas de QA sostenible, optimizando recursos y en algunos casos utilizando datos sintéticos en lugar de información real de clientes para proteger la privacidad. 

El aseguramiento de calidad ético también implica transparencia en el uso de algoritmos y responsabilidad en la toma de decisiones automatizadas, aspectos clave para mantener la confianza del cliente y cumplir con las regulaciones emergentes en inteligencia artificial. 

Prepara tu compañía hoy para el QA del mañana 

El 2026 traerá un entorno financiero más dinámico, regulado y digital que nunca. Las entidades que comiencen a invertir hoy en automatización inteligente, observabilidad, seguridad desde el diseño y cultura de calidad continua estarán un paso adelante. 

El QA ya no es solo un control técnico, es una estrategia de negocio que protege la reputación, impulsa la innovación y asegura la confianza de los clientes. 

Adoptar estas tendencias no solo permitirá ofrecer productos financieros sin errores, sino también construir una banca más segura, eficiente y centrada en el usuario. 

¡Conoce más información haciendo clic aquí! 

¡Alcanza tus objetivos con nuestro asesoramiento especializado en QA!