Ciberseguridad
¿Está realmente protegida toda esta información?
Generalmente muchas empresas tienen la visión que tener un antivirus lo resuelven todo y no consideran la ciberseguridad cuando administran datos, para despejar todas estas dudas te compartimos este corto artículo donde hablaremos de la ciberseguridad.

Definida también como seguridad de la información electrónica o seguridad de tecnología de la información. Es un conjunto de herramientas y procedimientos implementados para proteger la información procesada a través de ordenadores, servidores, sistemas electrónicos, redes y dispositivos móviles.
El concepto es aplicado en diferentes contextos, como protección: en redes, aplicaciones, información, seguridad operativa, recuperación de ataques, continuidad del negocio y formación de usuarios finales.
Su principal objetivo es lograr la confianza entre clientes, proveedores y el mercado en general de posibles ataques, protegiendo la integridad y privacidad de los datos.
Los ataques cibernéticos son uno de los principales riesgos a los que se enfrentan las organizaciones en la actualidad, por ello es importante saber que estas amenazas pueden tener resultados como: pérdida de datos, robo de identidad, intentos de extorsión entre otros.
En este artículo te compartimos algunos tipos de amenazas cibernéticas:
- Malware: Es un software diseñado para tener acceso no autorizado a los servidores.
- Ransomware: Es un software malicioso diseñado para bloquear archivos o sistemas informáticos y exigir un rescate por estos.
- Phishing o suplantación de identidad: Esta práctica consiste en el envío de correos fraudulentos con el objetivo de robar datos personales como credenciales de inicio de sesión, números de tarjetas de crédito, entre otros datos sensibles.
- Doxware: Este tipo de software descarga copias de los archivos de los usuarios con el objetivo de amenazar con publicarlos en la red.
- Ingeniería social: Esta práctica puede ser combinada con cualquiera de las anteriores amenazas listadas, su objetivo es engañar a los usuarios a fin de revelar su información confidencial.
- Entre otros…

En el mundo interconectado de hoy, una gran cantidad de usuarios pueden beneficiarse de programas avanzados de defensa cibernética.
Es por esta razón que la formación en este ámbito se ha venido ampliando de tal manera que se necesita ciberseguridad en:
- Instituciones públicas: ciberdefensa
- Empresas Industriales: ciberseguridad OT
- Infraestructuras críticas: ciberseguridad IC
- Empresas que utilizan muchos dispositivos conectados a internet: ciberseguridad IOT
- Smart Cities y empresas de transportes: movilidad super segura.
En conclusión la ciberseguridad es una pieza fundamental que todas las empresas independientemente del modelo de negocio, deben considerar para la protección de datos del negocio, de clientes y proveedores